Ayudas digitales para empresas de Castilla y León: requisitos, cuantía, servicio y plazos de solicitud

Ayudas digitales para empresas de Castilla y León: requisitos, cuantía, servicio y plazos de solicitud

Si tienes una pyme en Castilla y León, ahora puedes modernizarla con una página web o tienda online subvencionada, a través de las nuevas ayudas digitales para empresas de Castilla y León.

Y es que, la digitalización se ha afianzado como un factor imprescindible para que los negocios regionales prosperen y se mantengan competitivos frente a otras comunidades.

Por ese motivo, para mejorar el valor competitivo de empresas locales, la Junta ha puesto en marcha un programa que busca respaldar tanto a pymes como a autónomos en su evolución hacia un entorno cada vez más digital.

En este contenido abordaremos todos los detalles sobre las ayudas digitales para empresas de Castilla y León, poniendo el foco en cómo estas subvenciones pueden facilitar la creación o modernización de la página web y la tienda online para empresas de CyL, elementos determinantes para abrir nuevas vías de crecimiento y expansión comercial.

ÍNDICE


1. ¿Qué son las ayudas a la digitalización de empresas de Castilla y León?

Estas subvenciones de digitalización a empresas a través del ICECYL tienen como objetivo principal financiar proyectos de digitalización básica en pymes y autónomos de la comunidad.

En Cosmomedia, con más de 25 años de experiencia digitalizando pymes en toda España desde nuestra sede en Valladolid, podemos ser el agente digital que necesitas para la gestión de estas ayudas y el desarrollo del servicio, con las características y la justificación técnica necesaria.


1.1. El Impulso de la Junta de Castilla y León y el ICECYL

Las Ayudas a la Digitalización en Castilla y León son un programa de subvenciones promovido por la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL), que tiene como objetivo impulsar la transformación digital de pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos en la comunidad.

Estas ayudas buscan facilitar la incorporación de tecnologías y soluciones digitales esenciales que permitan a los negocios ser más competitivos, aumentar su productividad y acceder a nuevos mercados digitales.

La iniciativa financia proyectos de digitalización básica, es decir, orientados a la primera implantación de herramientas o servicios digitales en la empresa, como la creación de una página web profesional o la puesta en marcha de una tienda online (ecommerce), dos actuaciones consideradas claves para modernizar la gestión empresarial y ampliar la presencia comercial más allá del entorno físico.

Entre los gastos subvencionables destacan el diseño y desarrollo de páginas web corporativas y la creación de tiendas online, servicios que ofrecen empresas especializadas como Cosmomedia.

La ayuda cubre un porcentaje elevado de la inversión (incluso llegando al 75% en algunos casos y con cuantías fijas de hasta 1.200€ a fondo perdido para digitalización básica), lo que permite a las empresas apostar por la profesionalización de su imagen y canales de venta en internet sin asumir grandes barreras económicas.


1.2. Alineación estratégica con la RIS3 y la Agenda Digital

Estas acciones de apoyo están completamente alineadas con la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León para el periodo 2021-2027. Forman parte del objetivo "Agenda Digital para Castilla y León: Aprovechar las ventajas de la Digitalización", con un enfoque claro en la "Transformación digital de las empresas"



2. ¿Qué empresas pueden beneficiarse de las ayudas digitales en Castilla y León?


2.1. Pymes y autónomos: requisitos esenciales para optar a la subvención de la Junta

Las ayudas están dirigidas a pymes y autónomos que tienen su domicilio social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León.

Esto incluye a negocios ubicados en cualquiera de sus provincias, como Valladolid, Palencia, Zamora, Salamanca, León, Ávila, Segovia y Soria. Además, los solicitantes deben estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y no estar en situación de crisis empresarial.

La convocatoria busca beneficiar a aquellos negocios interesados en dar el salto a la digitalización, modernizando sus procesos y facilitando el acceso a nuevos mercados a través de herramientas digitales como pueden ser la creación de una página web o de un ecommerce.

Para poder acceder a estas subvenciones, los solicitantes deben cumplir una serie de requisitos esenciales:

  • Ser una pequeña o mediana empresa, o un trabajador autónomo, según la normativa vigente.
  • Tener domicilio fiscal o, al menos, un centro de trabajo en Castilla y León
  • Estar al corriente en todas sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
  • No encontrarse en situación de crisis empresarial según la normativa europea aplicable.
  • Las empresas con más de 50 empleados deberán, además, disponer de un plan de igualdad en vigor.

Los proyectos subvencionados deben enfocarse en la implementación de soluciones de digitalización básica, y no pueden haberse ejecutado ni finalizado antes de presentar la solicitud.

2.2. Exclusiones importantes: ¿Qué negocios NO puede solicitar las ayudas de la Junta?

Es fundamental saber que no todas las empresas o entidades castellanoleones pueden solicitar estas ayudas digitales. Quedan explícitamente excluidas:

  • Comunidades de bienes
  • Empresas públicas
  • Sociedades civiles
  • Asociaciones, fundaciones, administraciones públicas y, en general, entidades sin ánimo de lucro.
  • Además, se excluyen entidades que operen en ciertos sectores específicos marcados por la normativa europea, especialmente aquellos mencionados en el Reglamento (UE) 2023/2831 de la Comisión.


3. Cuantía de la ayudas digitales en CyL y límites aplicables


Las ayudas a la digitalización en Castilla y León financian proyectos que permitan a las pymes y autónomos dar el primer paso hacia la integración de soluciones tecnológicas en sus negocios.

3.1. Ayudas para una transformación digital básica: ¿Qué se financia?

El enfoque está en la digitalización básica, con especial atención a actuaciones como la creación de una página web profesional o la puesta en marcha de un ecommerce, por ser soluciones digitales fundamentales para abrir nuevos canales de venta y ampliar la capacidad de obtener nuevos mercados y clientes.

Estas subvenciones cubren proyectos que se ejecuten en un centro de trabajo de Castilla y León y se exige que no hayan concluido antes de solicitar la ayuda.

El plazo máximo para realizar el proyecto es de 18 meses desde la presentación de la solicitud. Esta limitación garantiza que las soluciones adoptadas sean actuales y respondan a las necesidades reales del negocio.

Uno de los requisitos clave es que el presupuesto subvencionable del proyecto debe alcanzar, como mínimo, los 1.500 euros, aunque la ayuda cubre hasta 1.200 euros.


3.2. Gastos cubiertos: software, hardware y consultoría experta

Los gastos elegibles para la subvención incluyen:

Los gastos elegibles para la subvención son variados e incluyen:

  • Software: Incluyendo soluciones ofrecidas como servicio (SaaS) mediante pago por uso.
  • Hardware y equipos: Necesarios para la implementación de la solución, también mediante modelos de pago por uso (IaaS) . Sin embargo, el gasto en hardware no puede superar el 50% del presupuesto total del proyecto.
  • Consultorías externas: Para diversas fases del proyecto digital, siempre que sean realizadas por profesionales con experiencia y no vinculados a la empresa beneficiaria.
  • Consultoría de procesos para detectar necesidades.
      • Consultoría tecnológica para elegir las mejores herramientas.
      • Consultoría para la implantación e integración de soluciones.
      • Consultoría de
    seguimiento de la implantación
      .
  • Capacitación del personal en las herramientas implantadas

3.3. Importe mínimo del proyecto y gastos NO Subvencionables

Para optar a la ayuda, el gasto subvencionable total del proyecto debe ser igual o superior a 1.500 euros. No se consideran subvencionables gastos como:

  • Impuestos indirectos recuperables (como el IVA)
  • Gastos realizados antes de la publicación de la orden
  • Hardware de uso general no directamente relacionado con la solución (ej. smartphones, tabletas, televisores)
  • Gastos de reparación y/o mantenimiento de herramientas existentes
  • Servicios de telecomunicaciones básicos.
  • Actualización de software ya instalado que no aporte mejoras significativas


4. Cuantía de la ayuda digital a empresas de Castilla y León. Límites aplicables

La ayuda a la digitalización básica para pymes y autónomos en Castilla y León consiste en una subvención a fondo perdido de 1.200 euros. Esto quiere decir que el beneficiario no tendrá que devolver esta cantidad siempre que cumpla los requisitos establecidos y justifique adecuadamente los gastos realizados en el proyecto digital. No obstante, la ayuda no podrá superar el coste total del proyecto subvencionado.

El presupuesto destinado para esta convocatoria es de 1.500.000 euros, con la posibilidad de un incremento adicional de 480.000 euros, lo que permite atender a un número considerable de empresas en la región.

Además, la concesión de la subvención se realiza mediante un pago anticipado del importe completo de 1.200 euros, facilitando una rápida inyección de recursos para iniciar o desarrollar la digitalización.


4.1. Ayudas en régimen "De Minimis" ¿Qué significa?

Esta subvención está sujeta al régimen de ayudas "De Minimis", lo que implica que una misma empresa no puede haber recibido ayudas bajo este régimen que superen los 300.000 euros en los tres años previos a la concesión de esta ayuda, conforme a la normativa europea.

Por último, estas ayudas son incompatibles con otras subvenciones o ayudas públicas que financien el mismo proyecto o finalidad, por lo que no se puede acumular con otro apoyo para el mismo objetivo de digitalización.



5. Cómo solicitar las subvenciones digitales en Castilla y León. Pasos para obtener la ayuda

La solicitud de las ayudas a la digitalización en Castilla y León debe realizarse exclusivamente de forma electrónica a través de la sede electrónica de la Administración de Castilla y León, accesible en https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es.

El plazo comenzó el 8 de noviembre de 2024 y permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2025, día inclusive, o hasta que se publique una nueva convocatoria que la sustituya.

La tramitación y resolución de las solicitudes se hará por orden de presentación, ANCLA atendiendo a un régimen de concurrencia no competitiva.


5.1. Documentación para completar la solicitud de la ayuda digital para empresas

  • Documentación administrativa para la subvención, que incluye: acreditación de personalidad jurídica (NIF y estatutos si corresponde), acreditación de la representación legal, declaración responsable con los datos de la cuenta bancaria destinada a recibir la ayuda, información sobre otras subvenciones recibidas en el marco del régimen "De Minimis", y declaración con datos empresariales básicos.
  • Documentación técnica, que consiste en una memoria técnica normalizada que detalle el proyecto de digitalización a desarrollar. La presentación de la solicitud autoriza al Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL) a verificar directamente la situación tributaria y de Seguridad Social del solicitante.

Todas las comunicaciones y notificaciones oficiales relacionadas con este procedimiento se realizarán también de manera electrónica mediante el sistema oficial de notificaciones electrónicas (NOTI) de la Junta de Castilla y León.



6. Justificación de la subvención para las ayudas a la digitalización en Castilla y León

La justificación de la subvención debe realizarse mediante la presentación de una cuenta justificativa que incluya varios documentos clave.

Entre ellos se encuentra una memoria de actuación que detalle las actividades realizadas y los resultados obtenidos durante el proyecto subvencionado.

Además, es imprescindible aportar una relación clasificada de los gastos e inversiones, acompañada de las facturas y la acreditación de los pagos realizados, con un importe igual o superior a 1.500 euros.

Esta documentación justificativa debe presentarse en un plazo máximo de dos meses desde la finalización del período de ejecución del proyecto digital. Cumplir con este requisito es fundamental para validar la correcta aplicación de la ayuda y evitar posibles devoluciones o sanciones.

Este proceso garantiza la transparencia en el uso de los fondos públicos y permite a las empresas demostrar cómo han empleado la subvención para avanzar en su transformación digital mediante la creación o mejora de su página web y comercio electrónico.

La falta de presentación de la justificación en el plazo establecido puede llevar a la iniciación de un procedimiento para determinar el incumplimiento y, en su caso, el reintegro de la ayuda percibida, junto con los intereses de demora.

Contar con una página web profesional, un ecommerce o un sistema de gestión digital ya no es una ventaja competitiva, sino una necesidad para cualquier empresa que quiera crecer y mantenerse en el mercado.

La digitalización permite mejorar la visibilidad online, aumentar la competitividad y expandir el ámbito de actuación de un negocio más allá de sus fronteras físicas.

Las subvenciones para digitalizar negocios en Castilla y León son una potente herramienta para que las empresas de la región puedan dar un salto en sus oportunidades profesionales, para abarcar más capacidad de actuación, posicionamiento en Internet y gestión profesional de su actividad comercial.