Ley IA, cómo cambia su uso en pymes y autónomos - Cosmomedia

Cómo la Ley IA cambia el trabajo en pymes

Cómo la Ley IA cambia el trabajo en pymes

La Inteligencia Artificial (IA) ya no es un tema de Silicon Valley; está en el corazón de tu pyme.

Si eres dueño de un pequeño negocio o un autónomo, es casi seguro que estás usando IA para algo, desde optimizar campañas de marketing hasta generar contenido o gestionar facturas.

Este cambio es brutal: la IA no solo automatiza, sino que promete una ventaja competitiva muy alta.

Pero la adopción de esta tecnología viene con un gran "pero": el Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea o AI Act.

Como ya te hemos contado en otros artículos, este reglamento busca conseguir una IA ética y fiable, centrada en las personas. Para ti, para tu empresa, el desafío es doble: ser competitivo y cumplir con el AI Act, respetando la seguridad y los derechos de tus clientes y empleados.

Nada más y nada menos, ¿verdad?



Que tengo que saber del reglamento AI Act. Hablemos de riesgos de uso

La normativa, de aplicación en España, utiliza un sistema de semáforo muy claro: se adapta a la intensidad del peligro potencial que un sistema de IA pueda generar.


1. El marco legal: La tranquilidad del enfoque basado en el riesgo

Basándonos en este enfoque de riesgo, la buena noticia es que la mayoría de las herramientas que usa una pyme promedio a diario estarán en las categorías de riesgo limitado o mínimo.

Vamos, que tu nivel de riesgo de uso es menor

En este sentido, el reglamento define sistemas de Alto Riesgo basándose en la probabilidad de causar un perjuicio considerable a la salud, la seguridad o los derechos fundamentales.

Normalmente, la pyme no tiene facultad de llegar a ese perjuicio, pero ojo, que seas un negocio pequeño no te exime. Es decir, sii tu sistema entra en esta categoría, las obligaciones son estrictas: calidad de datos, transparencia y supervisión humana obligatoria.


2. Lo que SÍ usas: IA de Riesgo Limitado o Mínimo

La mayoría de los sistemas de IA de uso general, como los grandes modelos de lenguaje (LLM) entre los que estaría, por ejemplo ChatGPT, generan texto o imágenes, no son de alto riesgo por defecto.

Piensa en los usos más comunes en tu pyme de servicios:

 Tareas de procedimiento limitadas: Usar IA para clasificar documentos, facturas o detectar duplicados. El riesgo es menor porque no influye sustancialmente en la decisión final.

 Mejora de la actividad humana: Usar una IA para pulir el tono o la gramática de un correo electrónico ya redactado por un empleado. La IA solo añade un extra, el riesgo es mínimo.

 Tareas preparatorias: Usar un sistema para indexar archivos o traducir un documento inicial antes de que un humano haga la evaluación clave.

En todos estos casos, la ley entiende que el sistema no decide el resultado final, por lo que no se le aplican los requisitos rigurosos del Alto Riesgo.

¡Pero ojo! Incluso en riesgo limitado, la transparencia es necesaria. De hecho, el riesgo limitado se define con Obligaciones de Transparencia Específica.

Si usas Chatbots o Deepfakes, debes dejar clara la interacción IA.


3. El área más sensible: Gestión del personal y ética laboral

Aquí es donde la ley no se anda con chiquitas. La gestión de los trabajadores y el acceso al empleo es un sector de alto impacto, y el Reglamento IA es taxativo: ciertos usos de la IA son considerados de Alto Riesgo por su potencial para afectar las perspectivas laborales de las personas.

¿Usas IA para filtrar CV? Estás incurriendo en un uso de Alto Riesgo

En concreto, se consideran de Alto Riesgo (y sujetos a requisitos estrictos) los sistemas utilizados para:

  • Reclutamiento y selección: Herramientas que analicen, filtren solicitudes o evalúen a candidatos.
  • Condiciones laborales: Sistemas que tomen decisiones sobre promoción, asignación de tareas o rescisión de contratos basándose en el comportamiento o características personales del empleado.
  • Vigilancia: Sistemas para monitorizar o evaluar el rendimiento y el comportamiento de las personas en el marco de la relación laboral.

¡Ah! Importante…

 La ley prohíbe el uso de sistemas de IA para inferir o detectar las emociones de una persona en el lugar de trabajo o en centros educativos, salvo razones médicas o de seguridad.


4. Tu hoja de ruta: Política de uso de IA

Como empresa o autónomo que utiliza IA, eres lo que la ley llama "responsable del despliegue", y tienes responsabilidades, sí, especialmente con sistemas de Alto Riesgo.

Tu mejor defensa para que tu pyme cumpla con la Ley IA es crear una Política de uso de IA interna que esté bien documentada, basada en cuatro puntos clave:

    1. Supervisión humana y formación: Asegura que tu personal (o tú mismo) tenga la competencia, formación y autoridad (AI literacy) para supervisar el sistema.
    2. Información a los trabajadores: Antes de usar un sistema de IA de Alto Riesgo en el trabajo, tú, como empleador, debes informar a los representantes de los trabajadores y a los empleados afectados.
    3. Mantenimiento de registros (Logs): Con sistemas de Alto Riesgo, debes conservar los archivos de registro generados automáticamente por el sistema durante un mínimo de seis meses para garantizar la trazabilidad.
    4. Monitorizar y reportar los riesgos: Si crees que el uso del sistema puede presentar un riesgo, debes suspender inmediatamente su uso e informar al proveedor y a la autoridad de vigilancia del mercado.
Aplica la innovación, pero con seguridad jurídica

La regulación de la IA es una invitación a innovar, pero de manera responsable.

El asunto aquí está en saber distinguir claramente el nivel de riesgo, del riesgo alto (que exige una diligencia extrema) y el riesgo limitado (que solo exige transparencia) o nulo.

Una vez que lo tengas claro, es seguir el planteamiento obligatorio en cada caso, manteniendo el registro y la transparencia de uso.

Integrando una política de uso de IA que sea clara y sencilla en tu operación diaria, tu empresa podrá usar la inteligencia artificial de forma segura, ética y legal, para mejorar su competitividad sin caer en problemas o sanciones.

¿Te interesa la IA y quieres que tu empresa cumpla con el reglamento de inteligencia artificial? Apúntate a nuestra newsletter y te mantendremos información, con guías, recursos, ayudas útiles, como siempre aplicadas a la pyme y al autónomo.

Aprende más sobre IA y digitalización aplicada a la empresa ¡Suscríbete a nuestra newsletter!