Fechas clave del AI Act
El reglamento AI Act, también llamado Ley IA ya no es un manual de consejos, es una realidad normativa que afecta directamente al día a día de cualquier empresa o autónomo en España que la utilice, en mayor o menor medida.
Y sí, aunque sólo uses ChatGPT…
Desde el primer chatbot de tu web hasta la herramienta que te ayuda a analizar ventas, la Inteligencia Artificial ya es parte de tu negocio. ¿Sabías que necesitas adaptarte sí o sí para evitar sanciones importantes?
Para que cumplas la ley, aquí te vamos a explicar los plazos de la Ley IA, las sanciones que puedes tener por no cumplirla y recomendaciones para evitarlas.
¿Por qué la Ley IA también es cosa de pymes?
No importa si sólo utilizas aplicaciones creadas por otros. El IA Act afecta a las empresas, tanto a las grandes tecnológicas como a las pequeñas y medianas empresas, e incluso a los autónomos.
El objetivo de esta ley es proteger los derechos de las personas y garantizar que la IA sea segura y responsable, según el uso y el riesgo que suponga para los usuarios, clientes y para el propio negocio.
- Riesgo inaceptable: Sistemas prohibidos, como reconocimiento facial masivo o puntuación social.
- Alto riesgo: IA para filtrar currículums, dar créditos, seleccionar estudiantes… Requiere mucha documentación, revisión humana y gestión de riesgos.
- Riesgo limitado: Mayoría de chatbots, generadores de contenido. Solo exige transparencia: debes avisar si usas IA.
- Riesgo mínimo: Filtros de spam, IA de videojuegos. Puedes usarlos libremente, pero con conciencia.
¿Quieres saber si cumples con la Ley IA? Descarga nuestro checklist.
Calendario del reglamento europeo AI Act: qué fechas debes marcar ya en tu calendario
La normativa es clara: los plazos de la Ley IA ya han empezado a contar. El Reglamento entró en vigor en agosto de 2024, pero sus efectos llegan por etapas. Estas son las fechas que tienes que grabar a fuego para cumplir y no arriesgarte a posibles multas:
Fecha clave | ¿Qué implica para tu pyme? |
---|---|
1 de noviembre de 2024 | Empiezan las obligaciones de transparencia. Debes avisar si usas IA y etiquetar todo contenido generado artificialmente. |
1 de agosto de 2025 | Se aplican sanciones. Incumplir la Ley IA desde este momento puede salir muy caro, incluso a las pymes. |
1 de agosto de 2026 | Aplicación completa de la norma. Todas las obligaciones de la Ley IA están activas, especialmente para sistemas de Alto Riesgo. |
Importante: las multas pueden llegar hasta 30 millones de euros o el 6% de la facturación anual, incluso para pymes, de manera proporcional, si no se cumplen las exigencias mínimas de documentación, revisión o transparencia.
¿Cómo cumplimos el AI Act? 3 pasos prácticos
1. Cumple con la transparencia (antes de noviembre de 2024)
- Etiqueta los contenidos IA (texto, vídeo, imagen): informa si han sido creados o modificados artificialmente.
- Informa al usuario: si tu pyme usa chatbots o asistentes, deja claro que están hablando con una IA.
- Define una política interna de uso de IA: así todos en tu empresa sabrán qué herramientas puedes usar y con qué fines.
Con nuestro checklist, sabrás si tu empresa cumple con la AI ACt.
2. Prepara la documentación antes de agosto de 2025
- Lleva el registro de todas tus herramientas de IA: apunta para qué se usan, quién es el proveedor y el riesgo asociado.
- Ten la documentación al día: si empleas IA de Alto Riesgo, es imprescindible la documentación para evitar sanciones.
- Forma a tu equipo: explica a todo el personal qué es la Ley IA y cómo aplicarla en su trabajo.
- Redacta una declaración de cumplimiento: te ayudará a demostrar buena fe ante las autoridades.
3. Instala salvaguardas antes de agosto de 2026
- Supervisión humana real: las decisiones automáticas de IA de Alto Riesgo siempre deben tener revisión manual, con protocolo propio.
- Gestión constante del riesgo: evalúa y actualiza periódicamente los riesgos de tus sistemas de IA.
- Garantiza la calidad de los datos: usa conjuntos de datos que sean fiables, completos y libres de sesgos.
Evita sanciones: la responsabilidad es demostrar que cumples
La Ley IA requiere de responsabilidad proactiva: no se trata solo de cumplir, sino de poder demostrarlo con documentación y revisiones periódicas. Si eres una pyme y usas cualquier sistema de IA, prepárate para la nueva normativa.
En nuestro checklist, te mostramos el camino a seguir para que tu pyme cumpla con el reglamento europeo de inteligencia artificial, documentando su uso de la manera correcta, según el nivel de riesgo que corresponda.