Cómo cumplir la ley IA usando ChatGPT: evita los errores más comunes - Cosmomedia

Cómo cumplir la ley IA usando ChatGPT: evita los errores más comunes

Ley IA Chat GPT

La Inteligencia Artificial ya no es solo un concepto del futuro, ¡es una realidad que está aquí para quedarse! Herramientas como ChatGPT han simplificado la creación de contenido y optimizado procesos, convirtiéndose en los mejores aliados para muchas pymes como la tuya.

Pero, claro, con esta adopción masiva viene una gran responsabilidad: cumplir con las leyes y normativas. ¿Has oído hablar de la Ley de IA de la UE? Esta ley busca proteger a las personas de los riesgos del uso de IA, garantizando la transparencia y asegurando que la innovación sea segura.

Si tu pyme usa chatbots, crea o analiza contenido con IA, o emplea estas herramientas para calificar currículums o generar imágenes, esta ley también te afecta a ti. Aquí te contamos cómo usar ChatGPT de manera responsable para cumplir con la normativa.


ChatGPT y la ley IA: evita los errores más comunes y cumple con el reglamento

Un error bastante común es pensar que todas las herramientas de IA son tratadas igual por la ley.

¿Por qué? Lo principal es que el Reglamento clasifica los sistemas en cuatro niveles de riesgo, y dependiendo del nivel, tus obligaciones cambian.

Nosotros vamos a centrarnos en la IA de riesgo limitado y mínimo, que es la que más suele afectar a las pymes que usan ChatGPT.

Quédate con nosotros, porque esto te interesa.


ChatGPT: riesgo limitado (y por qué te afecta)

La mayoría de las herramientas como ChatGPT caen en la categoría de riesgo limitado o mínimo. Es decir, no son tan peligrosas como otras IA que se usan en áreas más críticas.

Pero eso no significa que no haya reglas. Los sistemas de IA de riesgo limitado, como los chatbots o asistentes virtuales, deben ser transparentes con los usuarios, de modo que sepan que están hablando con una máquina y no con una persona.

¡Atención! La obligación de ser transparente con el usuario entra en vigor el 1 de noviembre de 2024 para las pymes. Es decir, no hay tiempo que perder si quieres estar al día con la ley.


El peligro de usar IA sin transparencia

Uno de los errores más frecuentes con herramientas de IA de riesgo limitado es no ser transparente con el usuario.

Si usas ChatGPT o cualquier otra IA para generar textos, imágenes o incluso audios, la ley te obliga a decirle al usuario que está interactuando con una máquina, a menos que eso sea tan obvio por el contexto que no haga falta aclararlo.


Recuerda. Si generas o manipulas contenido que pueda confundir a la gente (como deepfakes o "ultrafalsificaciones"), es obligatorio dejar claro que el contenido ha sido generado por IA. ¡Nada de engañar a la gente!


Los usos prohibidos y los errores de alto riesgo

Aunque ChatGPT sea considerado una IA de riesgo limitado, si no lo usas correctamente, puede convertirse en una actividad de alto riesgo o incluso inaceptable, lo que te expondría a sanciones graves.


Prácticas prohibidas que te cuestan millones (riesgo inaceptable)

La ley prohíbe prácticas que van directamente contra los derechos fundamentales de las personas. Estas incluyen:

  • Manipulación subliminal: Usar IA para alterar el comportamiento de una persona sin que se dé cuenta, causando posibles daños físicos o psicológicos.
  • Explotación de vulnerabilidades: Aprovecharse de personas en situaciones vulnerables (como menores o personas con discapacidad) para cambiar su comportamiento de forma perjudicial.
  • Puntuación social: Utilizar IA para clasificar a las personas basándote en su comportamiento o características personales, lo que puede dar lugar a trato injusto o discriminatorio.

Atención. Si haces algo de esto, te arriesgas a sanciones que pueden llegar hasta los 30.000.000 EUR o el 6% de tu volumen de negocio mundial. Así que, mejor mantenerte alejado de estas prácticas.


Cuidado con la selección de personal y el sesgo algorítmico (riesgo alto)

¡Ojo! Usar ChatGPT para filtrar currículums o tomar decisiones importantes como seleccionar personal o gestionar riesgos financieros puede aumentar considerablemente el riesgo de infracción.

Si vas a usar IA para estas tareas críticas, necesitas cumplir con requisitos muy estrictos.

¿Qué debes hacer? Aquí van algunos tips o consejos:

  • Evita el sesgo: Los datos con los que entrenas tu IA deben ser representativos y sin errores, para evitar discriminar a personas de manera injusta.
  • Supervisión humana obligatoria: Las decisiones automáticas tomadas por la IA deben ser revisadas por un ser humano. Y lo más importante: todo esto tiene que estar bien documentado.

El incumplimiento de los requisitos de "gobernanza de datos" o "transparencia" puede acarrear multas de hasta 20.000.000 EUR o el 4% de tu volumen de negocio global. Así que, ¡mejor asegurarse de que todo esté bajo control!



Prevención de malas prácticas: tu checklist de cumplimiento de la ley de inteligencia artificial

Ser responsable con la IA es fundamental para cumplir con la ley.

Y no se trata solo de cumplir, ¡sino de poder demostrarlo! Para evitar problemas, te recomendamos formalizar el uso de IA en tu empresa con políticas internas y registros periódicos.



La hoja de ruta interna (checklist AI Act) para tu empresa

Clave Tarea de cumplimiento Obligación principal (demostrar cumplimiento)
1. Política de uso de IA Definir internamente qué herramientas de IA se pueden usar y para qué fines. Disponer de una política escrita y compartida con el equipo, incluyendo buenas prácticas, límites de uso y medidas para minimizar riesgos.
2. Registro de herramientas de IA Listar todas las herramientas de IA utilizadas (ChatGPT, Copilot, Canva, etc.). Registrar cada herramienta: proveedor, uso, tipo de datos tratados y nivel de riesgo.
3. Etiquetado de contenidos generados por IA Indicar cuándo un contenido ha sido generado total o parcialmente por IA, si puede inducir a error. Seguir una guía interna de etiquetado responsable.
4. Formación interna Formar al equipo sobre IA y el AI Act, con documentación o vídeos explicativos. Registrar fechas, asistentes y contenidos de formación.
5. Revisión humana de la IA Revisar manualmente todas las decisiones automatizadas por IA. Definir y documentar el protocolo de revisión humana.
6. Declaración de cumplimiento Generar un documento que resuma el cumplimiento del AI Act. Firma del responsable de la empresa, con actualizaciones periódicas.
7. Acuerdos con proveedores Verificar que las herramientas de IA cumplen con la normativa europea. Firmar acuerdos de tratamiento de datos con proveedores.
8. Auditoría interna Realizar auditorías periódicas sobre el uso de IA en la empresa. Registrar cambios, riesgos detectados y acciones tomadas.

Conclusión: cumple con la ley IA y evita sanciones

El uso de ChatGPT y otras herramientas de IA es fundamental para las pymes que quieren mantenerse competitivas.

Pero, ¿sabías que el cumplimiento de la Ley IA es innegociable? Evitar los errores comunes, como la falta de transparencia o el uso indebido de datos, puede marcar la diferencia entre evitar multas o enfrentarte a sanciones graves.

Recuerda que para cumplir con el reglamento de IA, tienes que ser proactivo y demostrar que cumples con la normativa. La transparencia, la documentación y la supervisión humana no son solo recomendaciones, ¡son requisitos legales!

Y no olvides... las sanciones por infracciones empiezan a aplicarse el 1 de agosto de 2025. ¡El reloj ya está corriendo!

Aprende más sobre IA y digitalización aplicada a la empresa ¡Suscríbete a nuestra newsletter!